Como ya va a ser Navidad, te traemos una receta de turrón, esta vez vamos a preparar turrón de coco. Receta muy fácil y rapidísima. No volverás a comprar turrón de coco, porque lo harás siempre en casa. En México se conoce como Alfajor, y hemos querido seguir la receta mexicana y teñir una parte de rosita para darle un toque diferente a los turrones normales. ¡Con solo dos ingredientes y 5 minutos tenemos la receta lista!
- 200 gramos de coco rallado
- 180 gramos de leche condensada
- Colorante en gel rosa (si no tienes rosa puedes usar rojo en menores cantidades). Esto es opcional, solo aportará color.
Elaboración del alfajor mexicano o turrón de coco:
1. Ponemos el coco rallado junto con la leche condensada en un recipiente y lo movemos muy bien para que quede una mezcla completamente unificada.
2. Cogemos un poquito de la mezcla (bastante menos de la mitad), y la ponemos en otro plato o recipiente para darle el toque de color.
3. Echamos unas gotas del colorante en gel (puedes poner más o menos dependiendo del tono que quieras obtener) y mezclamos bien hasta que se tiña la cantidad que hemos separado.
4. En una bandejita o recipiente cuadrado, ponemos un trocito de papel para hornear (no vamos a usar horno, ponemos el papel para que no se nos pegue la mezcla en el fondo) y vamos acomodando la capa rosa (si prefieres poner lo blanco primero, puedes hacerlo perfectamente). Por último aplastaremos muy bien con las manos para que quede todo por igual.
5. Ahora ponemos la parte blanca, y realizamos la misma operación que con la rosa, acomodamos y aplastamos al final.
6. Cogemos un trozo de papel de cocina film transparente y lo ponemos por encima, tapando bien. Seleccionamos algo que podamos poner encima que pese un poquito para que nuestro turrón no coja aire y quede uniforme. Nosotras ponemos un paquete de arroz.
7. Tenemos que dejarlo reposar 24 horas para que se endurezca y adquiera la forma. No es necesario mantenerlo en la nevera. Ponlo en un sitio de la casa que no sea demasiado caliente.
8. Al día siguiente, ten cuidado al desmoldarlo, ayúdate de una puntilla, repasa los bordes, gira el recipiente y golpea enérgicamente. ¡Sale a la primera!
Deja un comentario